Autor: Kobo Abe
Año: 1962
Sinopsis:
Jumpei, un profesor aficionado a la entomología, se acerca a la playa un domingo por la mañana en busca de un peculiar insecto. Vagando por las dunas, encuentra un pueblo de pescadores sucio y polvoriento que parece que va a desaparecer bajo la cantidad de arena que alrededor se deposita.
Al
poco tiempo, como ya es tarde y los habitantes del pueblo le indican que el
camino de vuelta es muy peligroso para volver cuando empieza a caer la noche,
decide quedarse accediendo a la invitación de estos.
Engañado por el ardid de los lugareños, termina atrapado en una casa que
se encuentra en un agujero de arena, sólo con una sensual viuda y obligado a
cavar y sacar de la casa la arena que en ella se deposita sin cesar, para
sobrevivir y tratar de huir.
Una
trama que, lentamente, se arrastra como las dunas. Una historia capaz de
atraparte y que resulta fascinante como las arenas movedizas. Sentirás la sal
en los labios, la arena en los ojos y grietas en la garganta. Ese es el encanto
de la pluma de Kobo Abe.
“La mujer de la arena es una obra de un fluir imparable y
poderoso, el de la arena que avanza metro a metro para absorber las cosas y los
seres, envolviéndolos en un manto de olvido. Kôbô Abe plantea de forma intensa
y precisa el conflicto del hombre enfrentado a sus propios límites, el sentido
de una existencia encerrada en un universo dominado por la obsesiva presencia
de la arena, el ritmo de su constante movimiento, su tacto y su sabor. Un mundo
en el que no existe más realidad que la materia, que sólo se puede aprehender a
través de una exacerbada sensualidad.”
Algo muy grande tiene esta novela, cuando tras publicarla fue la que
lanzó a la fama internacional a su autor, Kobo Abe, y al poco tiempo se rodó la
película con el mismo nombre. Película que por cierto, estuvo nominada a los
Óscar y ganó el premio Especial del Jurado de Cannes en 1964.
Kobo Abe, que tras formarse como médico tras la Segunda Guerra Mundial,
jamás ejerció dicha profesión; teniendo claro que se trataba de una persona con
numerosas inquietudes artísticas y dotado de una gran inventiva e imaginación,
su destino estaba claro: el arte en general y la escritura en particular. Esta
novela es un claro ejemplo.
Reseña “La mujer de la arena”
El
mito de Sísifo. La obligación de realizar tareas absurdas y sin esperanza, para
sobrevivir. En esta idea tan kafkiana parece descansar el argumento principal
de esta pequeña obra de arte. La obsesión de Kobo Abe con la sociedad japonesa
de su época, está plasmada en gran medida en este libro.
La
narración tiene una estética onírica y simbólica muy potente. La arena, símbolo
del paso del tiempo, cae constante y repetidamente sobre los habitantes de la
casa, como una maldición de la que no se puede escapar. Todos somos prisioneros
del tiempo.
La
sensualidad de la narración y de la situación da pie en ocasiones a un
componente más sexual, la atracción del protagonista y de la viuda parece un
juego de seducción potenciado por la necesidad y la relación amor/odio que el
tiempo encerrados, tratando de sobrevivir, y la rutina no hace sino aumentar.
La tensión sexual y la necesidad de desahogarse mutuamente está siempre
presente.
La
novela trata sobre la opresión de la sociedad, que nos empuja en ocasiones a la
soledad e incluso en algunos casos extremos, al aislamiento por falta de
empatía. El individuo que no se quiere adaptar a una sociedad que considera
enferma. Este papel está mostrado en el profesor, que representa a quien se
opone a dejarse arrastrar, mientras trata de labrar su destino.
Mientras tanto, la viuda, que perdió a su marido en una tormenta de
arena, necesita a Jumpei para sobrevivir. El ser humano es gregario por
naturaleza y la presencia de otro ser humano con quien compartir esfuerzos y
penas se convierte en necesidad vital. Esta mujer de la arena, representa la
aceptación y la resignación a un destino cruel e implacable.
La
arena es el elemento principal de esta novela. Por si misma, con el tiempo, es
capaz de erosionar hasta la roca más dura. En la novela ha minado la moral de
todo habitante del pueblo que, incapaz de abandonar la zona para no perderlo
todo, no tiene otra opción que, como Sísifo subía una y otra vez rocas de un
agujero que jamás se vaciaba, sacar la arena para que no se deposite en exceso.
La
sensualidad, es el segundo elemento. La continua compañía de otra persona, en
ocasiones ajena, extraña e incluso hostil, por momentos se torna necesaria,
sugerente y atractiva. El juego que despliega la viuda, cuando en ocasiones
debido al calor lleva el torso desnudo y este está impregnado de arena pegada
en el cuerpo por el sudor, no hace sino de cebo para que Jumpei ceda a un
instinto primario y desee el cuerpo de esta, con su anhelo de compañía.
El
desarrollo de la novela nos muestra una evolución en la psicología de Jumpei.
Su motivación es escapar y, como bien saben los psicólogos sin motivación no
hay nada, gracias a ella no termina de venirse abajo y trata por todos los
medios de utilizar su astucia para mantenerse activo y con esperanzas, pese a
la actitud del resto de habitantes del poblado, que permanecen como la masa que
obliga al individuo y lo mantienen prisionero.

Con
un final poético, nos muestra que siempre a pesar de todo, en nuestras manos
está el poder elegir. Con la aceptación de las situaciones de la vida, y
sabiéndose capaces de conseguir nuestros objetivos con perseverancia, de
repente llega la liberación mental de toda carga y preocupación.
Con esta reseña, yo soy los vecinos que te
llevan de la mano a la trampa.
Tú eres el profesor que ha caído en esta y te
verás atrapado hasta el final.
El libro es “La mujer de la arena”, que te
fascinará y seducirá para que estés con ella hasta el final.
Lo mejor: Una narración con un ritmo y un
tempo muy suaves, pero constantes. Como con la música clásica, momentos de
tensión y estridencia que te pondrán alerta. Un bello relato con la delicadeza
de la poesía.
Consigue aquí la novela: La mujer de la arena (Siruela/Bolsillo)
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro y me has despertado la curiosidad, así que me lo apunto.
Muy buena reseña, me ha gustado mucho al forma en la que explicas la historia.
Besos
Hola Cris, me alegro si te he despertado la curiosidad. Esta novela en particular, es sencillamente espectacular.
EliminarAgradecido por tus palabras. Un saludo!