Título: 1Q84
Autor: Haruki Murakami
Año: 2009
Te recomiendo que escuches esta canción mientras lees la reseña. Luego explicaré por qué, aunque será después de la sinopsis.
Sinopsis 1Q84
"Si no lo entiendes sin
que te lo explique, quiere decir
que no lo entenderás por más que
te lo explique"
Japón;
entre millones de habitantes, se hallan dos personas: Tengo y Aomame,
protagonistas de esta novela. Dos vidas alejadas en la actualidad,
apenas conocidos de la infancia, separadas pero envueltas en una
trama conjunta que, sin ellos saberlo ni esperarlo, los acerca y
aleja, removiendo su interior. Una serie de sucesos extraordinarios
en unas vidas rutinarias pero nada anodinas.
Tengo:
Un profesor y aspirante a escritor, que recibe un peculiar encargo.
Debe revisar la novela "la crisálida del aire", de una
extraña autora de quince años que promete ser un enorme éxito
editorial. Una joven que guarda numerosos secretos.
Aomame:
Masajista, instructora de gimnasio y con la suficiente sangre fría
como para ser asesina a sueldo. Sus encargos son peculiares, pero lo que está por venir supera su imaginación.
Ambos
sienten que algo falla en su vida, la sienten extraña y vacía. Su
realidad personal se mezclará con una realidad alternativa llena de
peligros, misticismo y ansia de encontrarse. Una trama de suspense,
fantasía, con toques sobrenaturales y distópicos. Cuidado con la
luna verde.
"En japonés, la letra q y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyu, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa variación en la grafía refleja la sutil alteración del mundo en que habitan los personajes de esta novela, que es, también sin serlo, el Japón de 1984. En ese mundo en apariencia normal y reconocible se mueven Aomame, una mujer independiente, instructora en un gimnasio, y Tengo, un profesor de matemáticas. Ambos rondan los treinta años, ambos llevan vidas solitarias y ambos perciben a su modo leves desajustes en su entorno, que los conducirán de manera inexorable a un destino común. Y ambos son más de lo que parecen: la bella Aomame es una asesina; el anodino Tengo, un aspirante a novelista al que su editor ha encargado un trabajo relacionado con La crisálida del aire, una enigmática obra dictada por una esquiva adolescente. Y, como telón de fondo de la historia, el universo de las sectas religiosas, el maltrato y la corrupción, un universo enrarecido que el narrador escarba con precisión orwelliana."
Historias
que parten de ideas sencillas, que van tomando fuerza conforme pasa
la narración. Con unos personajes complicados y muy trabajados; sin
grandes artificios, pero con un magnetismo suficiente como para
hacerte perder la noción del tiempo. Ese es el estilo de Murakami.
Jamás será un showman, pero seguro que sería el mejor guionista
del más grande.
Te
aseguro que he buscado fotos de Murakami, pero siempre sale con
prácticamente la misma expresión. Este hombre nunca ganará un
concurso de interpretación, parco en gestos y expresiones, pero como
decía antes, un inventor de historias y un genio con las palabras.
Pocos
autores actuales son capaces de trabajar una historia de este modo y
hacerla irresistible. Sin apenas acción, pero que habla de lo más
grande del ser humano: su alma, su dolor, su levedad y a la vez su
grandeza. Obras con las que te identificas y en cierto modo, sientes
que algo grande ha pasado por delante de tus ojos. Dejad que
otros hablen de, por poner unos ejemplos: acción, drama, asesinatos
y magia. La magia de Murakami está en su pluma.
Murakami,
por cierto, es un autor a caballo entre oriente y occidente. Sus
historias tienen innegablemente ese sabor oriental, ensoñaciones,
folclore y unas trazas oníricas potentes, mezcladas con un ritmo más
occidental, más cercano. Se nota que se formó leyendo a los grandes
autores rusos, europeos y americanos, quedándose con lo bueno y
combinándolo con sus raíces, y que le gusta Balzac.
Reseña 1Q84
“- Me dijiste que pensabas irte lejos de aquí. ¿Muy lejos?
- A una distancia que no se puede medir con números.
- Como la distancia que separa los corazones de las personas”.
¿Estás
escuchando la canción? Se trata de un grupo de jazz, Esbjörn Svensson Trio y la canción se llama "Elevation of Love", un estilo
que a Murakami le encanta y que tiene mucho que ver con esta novela:
- En el jazz, se trabaja un tema a fondo, su melodía, su armonía y su ritmo, pero luego se interpreta dejando abierta la improvisación.
- El jazz tiene un ritmo irregular, caracterizado por su complejidad rítmica y la polirritmia (varios ritmos al mismo tiempo), cuando empiezan a sonar los instrumentos, poco a poco se van complementando y afectando unos a otros, creando nuevas melodías.
Y es
que la base de la que parte Murakami en 1Q84,es muy parecida a este
estilo musical, con dos protagonistas de los que vamos conociendo
sus detalles y vivencias saltando de uno a otro.
Como
en el Jazz, la historia sería la base musical, mientras que cada uno de los personajes protagonistas sería un instrumento que va por su lado. Llevando vidas
completamente distintas y a su vez, buscando lo mismo. Con un
ritmo distinto, pero empiezan a afectarse mutuamente,
mientras se desarrolla la historia ante nuestros ojos y los de ellos.
Saltando de personaje, de Aomame a Tengo una y otra vez, descubrimos
detalles del pasado, presente y tal vez futuro de ambos.
Tres libros son los
que componen 1Q84. Tres libros que se leen en un santiamén. En
España se editaron el primero y el segundo en un tomo único y, al
terminarlo, corrí a conseguir el tercero. El misterio que se
mantiene durante toda la obra es lo suficientemente interesante, la
historia tan atractiva y los personajes tan peculiares que no puedes
pasar sin saber qué sucederá a continuación.
Una de las obras
más redondas de Murakami, fantástica en varios aspectos. Por su
género, su trato y su calidad.
El género fantástico, en el que Murakami se desenvuelve con total normalidad, mezclado con las vivencias típicas de unos individuos solitarios en una gran ciudad, donde pequeños detalles extraños empiezan a suceder sin que la gente se dé cuenta. La extraña existencia de elementos que no deberían ser.
El misticismo, lo
extraño. Sucesos surrealistas y creencias por encima de la razón,
que no pueden ser posibles y que sin embargo se nos muestran ante
nuestros ojos. La metafísica de Murakami que cuestiona en esta
novela el qué es real y qué no lo es. Plantea la posibilidad de un
mundo alternativo.
Un mundo de
posibilidades y probabilidades. Cómo Q y 9, dos sonidos iguales pero
con distinto significado: cambios minúsculos en la realidad que,
como en el efecto mariposa, poco a poco van transformándola hasta
darle una atmósfera agobiante y completamente alejada de lo que
conocíamos. Lo que antes nos era familiar, de repente un día
cambia.
No es necesario ir a
la ficción para esto. Basta por pasar por una situación traumática,
como la pérdida de un ser querido para vivir sensaciones similares
de irrealidad.

También
veremos a Tengo y Aomame, cada uno por su lado, andando un camino de
búsqueda del sentido de la vida, mientras tratan de sobrevivir y
esclarecer el misterio del mundo alternativo de 1Q84, en el momento en cuando
notan que algo les falta o que no está bien.
Y
como fondo, respecto al sentido de la vida, se habla del amor;
la búsqueda de ese elemento externo a nosotros, que nos tiene que
ayudar a darle significado a un mundo sin sentido. Aomame y Tengo aún
buscan el amor. Y se buscan el uno al otro, de un modo sutil
pero constante que irá en aumento. Una búsqueda que deben llevar a
cabo aunque pueda destruir a uno de los dos.
Porque merece la
pena correr el riesgo si es por la recompensa de la posibilidad de
conseguirlo. Tengas 20, 30, 40 o 50 años, encontrar el amor,
encontrar a la persona que le dé sentido a este loco, loco mundo,
puede valer la pena. Murakami es un romántico.
La obra es un
excelente trabajo de imaginación y saber hacer. La atmósfera que
consigue Murakami en esta novela es única. Un mundo coherente dentro
de sus incoherencias, de su sin sentido. Una trama cuasi policíaca
en una novela que tan sólo contiene pequeñas pinceladas de este
género.
Todos los personajes
que aparecen en la obra resultan como mínimo atractivos. Con sus
virtudes y sus defectos, con su marcada personalidad, sus misterios y
su personalidad. Se agradece poder saber tantos detalles de cada uno
para poder valorar más a fondo sus motivaciones, y su papel en esta
historia.
Como nota negativa,
aunque tras un periodo de reflexión he llegado a la conclusión de
que no es tan negativa: tras tres libros, la sensación que tuve al
terminar la última página fue que el desenlace resultó rápido,
demasiado rápido, y quedaron demasiados cabos sueltos. O más bien,
quedé con ganas de más.
La historia es la que es, el mundo en el que se desarrolla esta es tan fascinante y carismático, tan lleno de misterios y dudas que deseas que se te descubra hasta el más mínimo detalle, pero pese a llamarse 1Q84, la importancia de esta historia no es la de ese universo. La importancia es el destino de sus personajes. Aunque el mismo Haruki Murakami comentó que no descartaba escribir un cuarto libro...
Lo mejor: Una historia que, para mí, es de lo mejor de Murakami en cuanto a elaboración, cuidado y calidad. Los personajes principales y secundarios muy trabajados, prácticamente toda la novela es irresistible. La trama, los sucesos, el misterio...
Lo peor: al terminar el tercer libro, te queda la sensación de querer saber más. Muchos cabos sueltos, a la espera de un posible cuarto libro algún día.
1Q84 (Libro 3) (MAXI)
Esta ha sido mi pequeña reseña de 1Q84. Una novela que te recomiendo para conocer al, posiblemente, mejor Murakami. Misterio, acción, tensión, amor y suspense en una obra que da para mucho más.
Más obras de Murakami:
Más obras de Murakami:
Si has leído la obra ¿qué te ha parecido?, ¿la recomendarías?. Si no la has leído, ¿te animas a hacerlo?, espero vuestros comentarios.
Un saludo!
Hola! Tu manera de reseñar es distinta a las demás y eso es super agradable porque la haces amena.
ResponderEliminarHace poco empecé Tokio Blues pero tuve que pausarlo para continuar con otras lecturas. Sin embargo, hasta donde lei todo me pareció rarísimo y no me conecté con el. De todas formas puedo cambiar de parecer al terminar el libro. No sé si haya una diferenia mínima o abismal entre Tokio Blues y 1Q84.
Saludos!
Hola Fusión de Libros,
EliminarPrimero de todo, muchísimas gracias por tu comentario. Hago lo que puedo y si consigo hacer amenas mis entradas, wow, menudo éxito. Dispongo de poco tiempo y cada entrada me cuesta bastante. Permíteme que me ruborice. :)
Respecto a la cuestión que planteas, inevitablemente todos tenemos nuestros gustos y hay momentos para todo. Te animo a que finalices "Tokio Blues", vale la pena, por lo menos para mi gusto.
Tokio Blues y 1Q84 son muy distintas, aunque guardan el "estilo Murakami", es como comparar un submarino y un cohete espacial. Ambos tienen un motor, pero las diferencias son abismales. Ten en cuenta que "Tokio Blues" es un drama de relaciones humanas y 1Q84 es una historia mucho más fantástica.
Permíteme una pregunta: ¿Por qué lecturas pausaste "Tokio Blues", ¿qué lectura es la que te gusta? Es curiosidad.
Un saludo!
Hola Dafne,
ResponderEliminarEfectivamente Murakami es tan gran narrador que nos incita a seguir leyéndole. La estructura de esta obra y la magia que desprende la convierte en una de sus mejores.
Completamente de acuerdo respecto a tu puntualización del final; aunque no dejase ningún cabo suelto, seguiríamos pidiendo más, seguir leyendo lo que nos tiene que contar Murakami.
Un saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarMe encanta el estilo de Murakami, aunque todavía tengo pendiente esta novela. Espero aprovechar bien el tiempo estas fiestas :)
¡Saludos!
www.cinedeescritor.blogspot.com
¡Hola!
ResponderEliminarVengo de la iniciativa "Sigamos Seguidores" y he visto que participas en ella,
me preguntaba si te gustaría que nos siguiéramos mutuamente. Yo ya te sigo ;),
Un beso.
¡Hola!
ResponderEliminarSomos un grupo de tres lectoras, entusiasmadas por el mundo de las letras. Nos gusta mucho leer y escribir sobre las lecturas que hacemos. Por ello tenemos muchas ganas de compartir el placer por los libros e intercambiar ideas y opiniones sobre literatura.
Pasate por nuestro blog,
http://manerasliteratura.blogspot.com.es/
gracias :)